domingo, marzo 30, 2008
Colcha para Paula
miércoles, marzo 26, 2008
Potaje de vigilia
Con cierto retraso, lo sé. Pero, ando escasa de tiempo, ¡que se le va a hacer!. Pues eso, el Jueves Santo siempre viene la familia política a comer el potaje de vigilia y las torrijas. En realidad es una excusa como cualquier otra para reunirnos y estar un ratito juntos. Ya se ha convertido en tradición, y, un año mas la cumplí. Este es el potaje que hacía mi madre en casa.
Los ingredientes:
Medio kilo de garbanzos, puestos en remojo la noche anterior.
Un kilo de bacalao desalado.
Medio kilo de espinacas (esta vez utilicé congeladas)
Una cebolla grandecita.
Un par de tomates secos hidratados en aceite de oliva.
Un par de dientes de ajo.
Dos o tres rebanaditas de pan frito.
Una ramita de perejil.
Una hoja de laurel.
Dos o tres clavos.
Un chorrito de aceite.
Un chorrito de aceite.
Dos huevos duros.
Cocer los garbanzos junto con media cebolla, con los clavos pinchados en ella, la hoja de laurel, los tomates secos y un chorrito de aceite de oliva, hasta que los garbanzos estén tiernos.
Mientras templar el bacalao en una cazuela aparte, desespinarlo y desmenuzarlo un poco.
Aparte sofreir la otra media cebolla, los dientes de ajo y al final añadir la ramita de perejil, pasar por la batidora junto con las rebanaditas de pan frito y la otra media cebolla y los tomates secos que sacaremos de la olla donde han cocido los garbanzos. Añadir el batido resultante de nuevo a los garbanzos junto con las espinacas. Por último agregar el bacalao. Dejar cocer un ratito para que se integren los sabores.
A la hora de servir, desleir con un poco de caldo las yemas de los huevos duros y añadirlo al potaje. La clara, cortada chiquita, de adorno cuando ya esté en el platito.
domingo, marzo 16, 2008
Semana Santa y primavera
Este año la Semana Santa empieza justo cuando acaba el invierno y se anuncia la primavera. No ha llovido y los naranjos conservan el azahar, eso hace que la ciudad estos días tenga ese olor característico que, por el sur, conocemos tan bien... Olores a incienso, a velas, a azahar, a lirios, azucenas, claveles.. Flores de las que está hecho el manto de la virgen de las Penas, únicamente de flores. Cierro los ojos, respiro y veo en mi cabeza las imágenes, los tronos sobre los hombros de sus portadores, que los llevan con ese paso malagueño tan característico, pausado, paso marinero, que no andan , se mecen. El sol deja paso a la noche alumbrada con cirios, farolas, lámparas, túnicas de colores rojos, morados, verdes, blancos, granates, azules cielo, azules como el mar, negros. Se oirán saetas, cornetas y tambores, marchas procesionales, y malagueñas detrás del trono de la virgen de la Paloma. Se cantará el himno de los Estudiantes, el de la legión..
Es tiempo de potaje de vigilia, limones "cascarúos" y torrijas. No se que es, folklore, devoción, tradición.. quizá un poco de todo. Un año mas estamos en Semana Santa y me gusta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)